Consejos para el ahorro de luz en el hogar
Siguiendo unas pautas se puede ahorrar en la factura de electricidad en la vivienda.
El consumo de electricidad está por las nubes, año tras año la factura eléctrica no ha hecho más que subir, y como resultado de ello se calcula que el consumo al mes de luz en una vivienda está alrededor de los 71€. Frente a esta situación lo más óptimo es poner solución y reducir los gastos excesivos en electricidad. Por lo cual, es el momento idóneo para establecer una pautas de ahorro en la vivienda.
Se puede aminorar radicalmente el consumo de luz con unas cuantas indicaciones de sentido común. Es primordial centrarnos en saber emplear con inteligencia la luz de nuestra casa ya que basándonos en una serie de criterios se podrá economizar considerablemente.
Primeramente conoce tus electrodomésticos y demás gastos
Para economizar energía en el hogar hemos de saber cuanta luz consume cada aparato eléctrico. Este trabajo no es complejo de conocer si recurrimos a las instrucciones de los electrodomésticos o incluso en Internet.
Cambiar los electrodomésticos y aparatos más antiguos es una buena inversión. En la actualidad, por lo general todos disponen del distintivo A, A+, A++ o A+++ de eficiencia energética, sin embargo años atrás no era así, por lo que los aparatos eléctricos antiguos alcanzan un consumo superior.
La iluminación, ¿Cómo ahorrar en luz?
En una vivienda, la iluminación no suele ser la causa más relevante a consecuencia del gasto de luz, no obstante, implica en torno al 20% del total del recibo mensual.
- Aprovecha la luz solar: En esta época del año se alarga más el día. Por lo cual encenderemos menos la luz artificial, pero sí, del mismo modo, empleamos las horas de luz natural, para estudiar, leer, para realizar manualidades o simplemente para navegar en Internet, eludimos activar los focos y nuestra cartera lo agradecerá.
- Coloca bombillas LED de bajo consumo, una fascinante selección que en verdad es una inversión que conlleva una reducción del consumo energético en un 75 %.

Consejos para el ahorro de luz en el hogar
En verano, ¿Cómo podemos ahorrar?
En los meses de más calor del año siempre queremos bajar la temperatura de la vivienda, y por ello nuestro mayor aliado en esta época es el aire acondicionado haciendo que trabaje en exceso y por lo cual, se resienta nuestro bolsillo en relación a la factura de esos meses.
Para que eso no suceda tenemos que favorecernos de los medios que tengamos para reducir, de forma normal, la temperatura al máximo.
Cerrar las ventanas en las horas de más sol, bajar persianas, echar las cortinas o poner el toldo son remedios caseros que nos ayudan a bajar algún grado la temperatura de la casa.
- Limpia los filtros de aire acondicionado: Así evitaremos que se llenen de polvo, y no se obstruyan.
- Coloca un termostato: Un termostato nos posibilita vigilar mejor la temperatura de la vivienda y, por tanto, economizar, ya que cada grado extra aumenta el consumo un 8 %.
Plan de eficiencia energética

Plan de eficiencia energética
El modo de ahorro en el consumo de luz es muy diverso. Todas las recomendaciones citadas anteriormente son fáciles de llevar a cabo y muchas de sentido común.
Considera que la normativa varía con el tiempo. La eficiencia energética no es una moda, y por ello hay muchas razones para interesarnos por ello. En sí, una inversión de la optimización de la eficiencia energética se evidenciará en el coste de una propiedad. Es importante tener presente que esta inversión adicional puede recuperarse si se conduce a un beneficio complementario para el inversor.
Verifica la etiqueta energética de tu hogar y analiza el choque que puede tener en tu presupuesto futuro sobre las necesidades que se evidencian en ella.
Cada aspecto que consideremos en el control de la factura de electricidad nos traerá beneficios que al final de cada año ayudarán a nuestra economía doméstica.