Facturas de internet mas baratas

Posiblemente una de las mayores preocupaciones de las personas es el gasto excesivo que genera una casa. Intentar ahorrar y reducir todo lo posible se ha convertido en una prioridad. Casi siempre nos centramos en reducir el consumo de luz, agua, gas, pero ¿Qué pasa con otros gastos como es el servicio de internet? Muchas veces pasamos este servicio por alto, pero a día de hoy se ha convertido en algo tan indeseable como la luz y el agua, lo que supone un gasto más para el hogar. No obstante, si contratamos la tarifa adecuada podremos ahorrar en las facturas de internet.

Al igual que en el resto de servicios, tenemos que tener en cuenta el consumo que se hace y si es el adecuado. Puede que estemos pagando de más y no aprovechemos al máximo la conexión a internet que hay en una vivienda. A continuación explicaremos qué hay cómo ahorrar en las facturas de internet y contratar la tarifa más adecuada.

No pagues de más en tu factura de internet

Cuando contratamos una nueva línea de internet, teléfono o móvil, las compañías harán ofertas muy atractivas a los usuarios. Muchas veces estas ofertas incluyen paquetes extras como canales exclusivos de TV, acceso a las mejores plataformas de streaming, datos ilimitados, etc. El precio de la oferta suele ser bastante más bajo que si se contrata de forma convencional, pero ¿Cuánto tiempo dura la oferta? Una vez que finalice, ¿Cuánto vamos a pagar? Por esta razón, hay que tener muy claro qué queremos contratar, el presupuesto que tenemos y si le vamos a dar el uso necesario para aprovechar al máximo estos extras.

Paga solo por lo que consumes

Se puede decir que este es el punto más importante. Si ya tienes una tarifa contratada hay que asegurarse que estás consumiendo al máximo la velocidad que pone en el contrato y todos los servicios extra. Debes valorar si estás haciendo un uso adecuado de la conexión, además de saber si los dispositivos que tienes en casa son aptos para conexiones de máxima velocidad.

Una opción para conocer este consumo es realizar un test de velocidad en la página de cualquier compañía. Este test refleja la velocidad que tenemos en casa, ¿coincide con lo que pone en el contrato? En el caso de ser inferior, se podría valorar reducir esta velocidad, por lo que también se reducirá el gasto a pagar. Si por el contrario quieres aumentar la velocidad, antes de solicitarlo a la compañía prueba a instalar amplificadores WiFi para que llegue bien la conexión a todos los puntos. Tal vez con esta opción no sea necesario aumentar los megas.

Cuidado con los extras

Cuando contrataste este servicio te incluyeron una infinidad de canales, diferentes plataformas de streaming, datos ilimitados, entre otros, pero ¿realmente lo utilizas todo? Una vez que termine la oferta, el precio aumentará ya que habrá que pagar el precio real por estos extras. Revisa el contrato y date de baja de aquellos servicios adicionales que no estés utilizando.

Controla el consumo de datos y llamadas

Las ofertas de datos y llamadas ilimitadas son muy jugosas, pero también más caras. ¿De verdad estás sacando el máximo provecho a esa tarifa? ¿Cuántas llamadas realiza al mes? ¿Haces un uso excesivo de los datos?

Comprueba las últimas facturas y contrata una tarifa adaptada a tu consumo habitual.

Busca las mejores ofertas

Para conocer las mejores ofertas que hay en el mercado y los servicios que ofrecen podemos utilizar un comparador de internet para tener una idea. De esta forma, no solo podemos elegir la compañía y la tarifa más adecuada, sino que también sabremos qué ofrece la competencia y poder negociar unas mejores condiciones.

Por último, antes de firmar comprueba todas las condiciones del contrato y lee bien la letra pequeña. La mayoría de las compañías establecen un periodo de permanencia obligatorio, que en el caso de suprimir habrá que pagar una penalización.

Consejos para el ahorro de luz en el hogar